Como orientar los imanes tu mismo ahorrando dinero y preocupaciones
“La polaridad del imán terapéutico no se corresponde con la del imán comercial»
¿Qué hacemos con esto? Obviamente nos entra el miedo, la inseguridad
– ¿Lo estaré haciendo bien?
– Y si me equivoco y estoy poniendo mal los imanes
«Mira, me compro los terapeuticos estos, y aunque me gaste dinero, es solo una vez,» Me dije a mi misma mientras me gastaba unos 200 euros en imanes…
Por si no te gusta leer o no tienes tiempo, en este video te dejo toda la información que necesitas.
Ya sabes, me gusta separar la paja del grano, pero si quieres saber más, sigue leyendo:
Uno de mis principales problemas y donde también encontré dificultades inicialmente, fué en la identificación correcta de la polaridad en los imanes.
Dios mío era como una lotería, una incorrecta nominación puede llevar a resultados negativos y en muchos casos críticos.
A día de hoy cada libro que encuentro me dice una cosa, y en los foros te encuentras lo mismo. El mejor artículo que he encontrado al respecto (¡Gracias ELENA!!! que me lo has enviado, se encuentra aquí)
Yo te lo intento resumir de manera sencilla, pero no me quiero atribuir méritos que no son míos, por eso te doy las referencias.
La confusión está en la denominación de polos norte y sur y la relación de estos con la denominación positiva y negativa de los mismos. Para aclarar definitivamente el asunto y tranquilizar a los practicantes de esta disciplina, es importante comprender los siguiente…
Una cosa es la “polaridad geográfica” y otra la “polaridad magnética”. La polaridad geográfica es la que se refiere a los polos terrestres y se denomina Norte al extremo superior del “eje terrestre de rotación”, ubicado en los hielos árticos y Sur al extremo inferior ubicado en los hielos antárticos.
La polaridad magnética de la tierra, es aquella que hace referencia a la polarización magnética de la misma, vista esta como un gran imán donde el polo sur magnético está en el norte geográfico y separado de este alrededor de unos 1800 km de distancia hacia el norte de Alaska, es decir, que el eje magnético esta inclinado en relación al eje geográfico y las polaridades son invertidas. En el Polo Norte, donde vive Papa Noel se encuentra el Polo Sur Magnético y viceversa!
“Tanto si se trata de un tipo de imán como de otro, la máxima fuerza de atracción se halla en sus extremos, llamados polos. Un imán consta de dos polos, denominados polo norte y polo sur, o, alternativamente, polo positivo y polo negativo. Los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen. No existen polos aislados (monopolo magnético), y por lo tanto, si un imán se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes, cada uno con su polo norte y su polo sur, aunque la fuerza de atracción del imán disminuye”
(Wikipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1n_%28f%C3%ADsica%29)
De acuerdo al párrafo anterior, el polo norte magnético es positivo y el polo sur magnético es negativo; como en el Polo Norte Geografico está el polo sur magnético, podemos decir que el POLO NORTE GEOGRÁFICO ES NEGATIVO y el Polo sur Geográfico es Positivo.
Ahora sí… si usamos una brújula para determinar los polos magnéticos de un imán, es importante entender que la punta que se dirige al Norte Geográfico (la punta roja de la flecha) está cargada positivamente (polos opuestos se atraen) y si colocamos una de las caras del imán hacia esta aguja, puede suceder dos cosas, o que se repelen o que se atraigan. Si la cara del imán atrae la aguja esta cara es la negativa si la rechaza es la positiva ó también, si la atrae es el polo sur magnético si la rechaza es el polo norte magnético.
Si colocamos la cara del imán por el lado sur de la brújula como esta en el dibujo de arriba, las relaciones serán inversas a lo anterior.
Por lo tant0, para efectos biomagnéticos…
jesus
Celia he conseguido unos imanes de 18mm de diámetro por 3mm de canto, puedo trabajar con ellos y obtener buenos resultados?
Benjamín
Hola Celia, gracias por tu generosidad en todo lo que brindas.
Yo también estuve muy confundido con el tema de los polos, si me permites el atrevimiento, creo entender de esta manera el tema de la polaridad.
Básicamente la forma de identificar por colores es todo un problema, por un lado están los estándares industriales; por ello los fabricantes ponen rojo al Norte de un imán, porque ese polo del imán será un «buscador del Norte geográfico terrestre» que es un «Sur magnético» ubicado en el Ártico tal como tu lo explicas, pero la confusión al pasarlo al biomagnetismo se presenta cuando queremos darle polaridad que es del campo de la electricidad o con los colores para identificarlos.
Ahora bien, luego de haber visto infinidad de vídeos y leer mucho material científico llegué a la siguiente conclusión.
El polo NORTE MAGNÉTICO del Imán es el DESACTIVADOR y el SUR MAGNÉTICO del Imán es el ACTIVADOR.
El Norte magnético del imán te lleva a la Alcalinidad y el Sur a la Acidez, trabajando unidos como un Par, te equilibran.
Leí por ahí y no tengo forma de confirmarlo porque no cuento con un instrumental que lo certifique, lo de la polaridad positiva y negativa viene por el comportamiento de un campo magnético generado por un ELECTRO IMÁN y es allí de donde proviene eso de positivo y negativo, rojo y negro.
Pero la mejor forma de confirmar cual es el «polo magnético norte de un imán» es sujetarlo con un hilo en un espacio libre de influencia magnética o metálica y esperar a que se detenga. La cara que marque hacia el norte esa será la cara «Norte Magnética del imán» que apunta al Norte Geográfico (que es un sur magnético y lo atrae). Y la otra cara opuesta, sería el Sur Magnético del Imán.
No conforme con esto, hice un experimento para confirmar si realmente era cierto esto. Y quedándome con lo antes dicho, el polo magnético norte de un imán es Desactivador y el sur del imán, un Activador.
Tomé 3 frascos de vidrio, puse una semilla de poroto, papel secante y arena o tierra que pueda contener un poco de humedad (como nos enseñaran en la escuela) en cada uno de los frascos. A una de las semillas la sometí a un campo Norte, poniendo en la parte de abajo del frasco, un imán con la cara norte identificada con el método anterior del hilo.
Al otro frasco le puse en su base un imán con el polo magnético Sur del imán y al tercer frasco, nada, sin influencia magnética. Importante fue alejar los tres frascos entre si, pero en el mismo ambiente con igual condiciones atmosféricas y de luz, sabes que sucedió?
El de la cara Norte no creció tanto (polo Desacelerante), el de la cara Sur fue el que más creció de los tres (acelerante) y el otro sin influencia creció un poco más que el influenciado por la cara Norte pero menos que el influenciado por el de la cara Sur.
Este experimento me confirmó la influencia de los campos magnéticos sobre los seres vivos a la vez que pude identificar los polos de mis imanes. Por ello de ahora en más evito hablar de positivo o negativo o colores, directamente utilizo Norte o Sur, sabiendo la propiedad que aporta cada uno de ellos. Espero que mi experiencia le sirva a los demás y sugiero enfáticamente que hagan la prueba para confirmar esto, porque podría estar mi experimento afectado por mi creencia y como ya sabemos por la física cuántica, los resultados de un experimento está siempre afectado por el observador.
Un saludo cordial desde Argentina.
Ah me olvidaba, los imanes, y sin importar el hemisferio, siempre apuntan hacia el norte o al sur sin importar donde estén ubicados o en que país lo hayan fabricado, el polo norte magnético del imán buscará el norte geográfico (sur magnético del planeta tierra) y el sur se alineará con el sur geográfico (norte magnético del planeta tierra) al menos mientras no haya una inversión de polos. Por favor hagan su aporte así nos enriquecemos todos. Gracias por Celia por tu atención. Cordiales saludos para todos los terapeutas que te visitan.
Celia
Fantástico comentario…Gracias !
Andrea
Hola Celia, realmente por fin se me aclara el tema de la polaridad de los imanes!Gracias
FEDE
hola celia, y para magnetoterapia la polaridad es igual? se usa de igual forma ?